Hablemos de UX y UI.

Hablemos de UX y UI.

Últimamente hemos escuchado hablar cada vez más sobre el UX y el UI, y es que al parecer son dos conceptos que aún causan un poco de confusión, pero esperamos que con este contenido te quede muy claro.

¿Qué es el UI?

Primero hablemos del UI, estas siglas que se refieren a la interfaz del usuario (user interface), y se refiere a todos los elementos que el usuario ve e interactúa y con los que esta compuesto un sitio web o una aplicación. Podemos hablar de cómo se ven las pantallas, los colores, texturas, botones, animaciones o efectos.

“…el UI se refiere a todos los elementos que el usuario ve e interactúa y con los que esta compuesto un sitio web o una aplicación.”

Todo aquello con lo que se compone una web o una app y cada elemento mostrado en el UI tiene una razón de ser, dónde se ubican los botones, si tiene scroll down, la tipografía usada, etc.

¿Qué es el UX?

Y el UX hace referencia a la experiencia de usuario (user experience) y es todo aquello que soporta el UI, hablamos de la lógica, la investigación y el funcionamiento. Es decir, “los fierros” de la app o del sitio web.

“El UX hace referencia a la experiencia de usuario (user experience) y es todo aquello que soporta el UI”

Para ser más claros, el UX es todo lo que los usuarios perciben a la hora de navegar en un sitio web o interactuar con alguna aplicación sobretodo cuando su intención es adquirir algún producto o servicio

Este concepto generalmente viene acompañado de la palabra “design”, y es que se debe disponer de muchos elementos para “diseñar” experiencias a los consumidores.

Y es que, estamos seguros que te ha pasado alguna vez tener una mala experiencia en la navegación del algún sitio web o aplicación, de tal manera que las has abandonado antes de siquiera haber podido realizar una compra o logrado cual haya sido tu cometido.

“La función de los profesionales de la experiencia de usuario no es otra que hacer a la tecnología amigable, satisfactoria, fácil de usar y realmente útil. Si el marketing tradicional se basaba en problemas, la experiencia de usuarios se basa en hechos” – Yusef Hassan Montero

Bueno, pues esa es la tarea del UX designer, brindarte todos los elementos posibles para que tu experiencia sea placentera. Y para lograr esto, el UX debe cumplir con algunas tareas que, en realidad, el usuario nunca ve. Las principales según los expertos son:

  • Task flows: Se refiere a los flujos de tareas, es decir, todos los pasos que hace un usuario para ejecutar una tarea. Imaginemos que vas a comprar un producto en Amazon, (esa es la tarea, comprar un producto), pues el encargado de diseñar los task flows tiene que crear el proceso más sencillo y práctico para que el no abandones esa compra. Su función será mejorar el uso del sitio web.
  • Arquitectura de la información: Corresponde a organizar toda la información para que el usuario no se sienta abrumado o confundido y pueda encontrar fácilmente lo que este buscando. Sigamos con el ejemplo de Amazon, si a la hora de entrar a la app de Amazon para comprar un producto y no tuvieras la barra de “buscar” o los artículos no estuvieran ordenados por Departamento, seguramente tu experiencia no sería la mejor e incluso, quien sabe si pudieras encontrar el producto que estas buscando. Hoy en día los usuarios queremos tener la información que buscamos en un par de clics, y no estamos dispuestos a permanecer en un sitio que no nos brinda de manera casi inmediata lo que buscamos porque tenemos más opciones más donde buscar.
  • User Journey: Es cada uno de los pasos que un cliente da antes de adquirir un producto o servicio. Desde que llega al sitio, hasta que compra el producto. En esta área podrán analizar si hay abandonos de compra e incluso en qué paso se dan esos abandonos. Y cuando esto se detecta, se pueden explorar nuevas formas de navegación para mejorar la experiencia del usuario.
  • Pruebas de usabilidad: En esta área determinamos la funcionalidad del sitio o de la app y nos ayuda a entender si esta cumpliendo con el objetivo.
  • User reasearch o la investigación del usuario. Aquí la principal función es recolectar datos para analizar e investigar qué busca el usuario y qué tipo de usuario es, y alinear nuestro proceso (o los productos que le ofrecemos) a sus necesidades. Con el ejemplo de Amazon, cuando tu entras a la app y haces alguna búsqueda, de inmediato la app te muestra productos relacionados con tu búsqueda, y cuando vuelves a entrar, lo más seguro es que te siga mostrando productos de la misma categoría porque ya sabe parte de tus intereses o necesidades.

Conclusión

El UI son los elementos visibles de una web o una app, mientras el UX es todo lo que hay detrás de esa web o app, y tiene la responsabilidad de brindar mejores experiencias al momento de la interacción.

Dejar un comentario